
miércoles, 1 de abril de 2009
martes, 31 de marzo de 2009
Facebook, la comunidad virtual que apasiona a los estudiantes
Facebook se ha convertido en el séptimo sitio con más tráfico en Internet, con 5.500 millones de páginas visitadas sólo en febrero. Los propietarios han rechazado una oferta de compra por valor de 750 millones de dólares, porque esperan conseguir 2.000 millones.
window.google_render_ad();
03/05/2006 - Boston (EFE).- Un paseo por cualquier sala de ordenadores de las universidades de Estados Unidos revela el pasatiempo preferido de los alumnos de este país en los últimos tiempos: cultivar su vida social a través de Facebook.
Desde que un grupo de alumnos de Harvard, liderados por Mark Zuckerberg, creara hace dos años esta comunidad virtual a la que sólo tienen acceso estudiantes, su popularidad se ha multiplicado de manera que 7,4 millones de alumnos, de más de 2.100 universidades y 22.000 institutos, tienen su página personal en el sitio.
Facebook se ha convertido en el séptimo sitio con más tráfico en Internet, con 5.500 millones de páginas visitadas sólo en febrero.
Estas cifras han hecho que el valor económico de la página web se haya disparado y, según la revista "Business Week", los propietarios han rechazado una oferta de compra por valor de 750 millones de dólares, porque esperan conseguir 2.000 millones.
No obstante, en una entrevista con EFE, el portavoz de la compañía, Chris Hughes, negó que la empresa esté en venta.
Más allá de las cifras y el negocio, el día a día de Facebook se desarrolla entre fotos, conversaciones, recomendaciones de películas, ayuda para las tareas y mucha vida social.
"Es algo divertido de hacer", señaló la estudiante de Boston College Jessica Arrigo, de 20 años.
Arrigo indicó a EFE que visita Facebook dos veces al día y que "todos" sus amigos están conectados a la red virtual.
Facebook se ha convertido en la mejor manera de trabajar en equipo para los estudiantes.
"A través de Facebook puedes conocer a la gente con la que estás en el grupo antes de empezar a trabajar", explicó Arrigo, quien agregó que "puedes hacer los trabajos y mandarte todos los documentos".
Hughes asegura que Facebook significa que es "más fácil coordinar fiestas y eventos de fin de semana", además de poder "informarte de lo que puedes tener en común con el chico guapo de la clase".
El acceso a Facebook está restringido a personas cuyas direcciones de e-mail tengan la terminación ".edu", que en EEUU es utilizada sólo por los miembros de centros de enseñanza.
De esta forma se garantiza que sólo otros miembros de la comunidad escolar verán la información que comparten en sus páginas. Esto es lo que los diferencia con otros sitios sociales de la red y es, precisamente, lo que la ha hecho tan popular.
"Es una herramienta estupenda para mantener tu red de contactos con tus amigos", señaló Anthony Bottan, estudiante de Periodismo en Boston que comenzó a utilizar Facebook hace tres meses y ya tiene una comunidad de amigos de más de 100 personas.
Una vez creada la cuenta, los alumnos disponen de un espacio personal para compartir todo tipo de información. Su perfil, los libros que prefieren, la música que escuchan, su estado civil y si buscan pareja.
A partir de ese momento, las posibilidades se multiplican y el usuario crea su comunidad de amigos.
Facebook se ha convertido en el séptimo sitio con más tráfico en Internet, con 5.500 millones de páginas visitadas sólo en febrero. Los propietarios han rechazado una oferta de compra por valor de 750 millones de dólares, porque esperan conseguir 2.000 millones.
window.google_render_ad();
03/05/2006 - Boston (EFE).- Un paseo por cualquier sala de ordenadores de las universidades de Estados Unidos revela el pasatiempo preferido de los alumnos de este país en los últimos tiempos: cultivar su vida social a través de Facebook.
Desde que un grupo de alumnos de Harvard, liderados por Mark Zuckerberg, creara hace dos años esta comunidad virtual a la que sólo tienen acceso estudiantes, su popularidad se ha multiplicado de manera que 7,4 millones de alumnos, de más de 2.100 universidades y 22.000 institutos, tienen su página personal en el sitio.
Facebook se ha convertido en el séptimo sitio con más tráfico en Internet, con 5.500 millones de páginas visitadas sólo en febrero.
Estas cifras han hecho que el valor económico de la página web se haya disparado y, según la revista "Business Week", los propietarios han rechazado una oferta de compra por valor de 750 millones de dólares, porque esperan conseguir 2.000 millones.
No obstante, en una entrevista con EFE, el portavoz de la compañía, Chris Hughes, negó que la empresa esté en venta.
Más allá de las cifras y el negocio, el día a día de Facebook se desarrolla entre fotos, conversaciones, recomendaciones de películas, ayuda para las tareas y mucha vida social.
"Es algo divertido de hacer", señaló la estudiante de Boston College Jessica Arrigo, de 20 años.
Arrigo indicó a EFE que visita Facebook dos veces al día y que "todos" sus amigos están conectados a la red virtual.
Facebook se ha convertido en la mejor manera de trabajar en equipo para los estudiantes.
"A través de Facebook puedes conocer a la gente con la que estás en el grupo antes de empezar a trabajar", explicó Arrigo, quien agregó que "puedes hacer los trabajos y mandarte todos los documentos".
Hughes asegura que Facebook significa que es "más fácil coordinar fiestas y eventos de fin de semana", además de poder "informarte de lo que puedes tener en común con el chico guapo de la clase".
El acceso a Facebook está restringido a personas cuyas direcciones de e-mail tengan la terminación ".edu", que en EEUU es utilizada sólo por los miembros de centros de enseñanza.
De esta forma se garantiza que sólo otros miembros de la comunidad escolar verán la información que comparten en sus páginas. Esto es lo que los diferencia con otros sitios sociales de la red y es, precisamente, lo que la ha hecho tan popular.
"Es una herramienta estupenda para mantener tu red de contactos con tus amigos", señaló Anthony Bottan, estudiante de Periodismo en Boston que comenzó a utilizar Facebook hace tres meses y ya tiene una comunidad de amigos de más de 100 personas.
Una vez creada la cuenta, los alumnos disponen de un espacio personal para compartir todo tipo de información. Su perfil, los libros que prefieren, la música que escuchan, su estado civil y si buscan pareja.
A partir de ese momento, las posibilidades se multiplican y el usuario crea su comunidad de amigos.
VENECIA (antioquia)

El actual territorio de Venecia fue habitado por los indígenas Zenufanáes pertenecientes al gran imperio Zenú. Los conquistadores españoles al mando de Jorge Robledo, enviaron una expedición que pasando por estas tierras encontró tres Caciques principales: Bolombolo, Popala y Sinifaná.Durante la conocida expedición de Jorge Robledo en estas regiones antioqueñas, por las vegas del río Cauca hacia el norte, Todavía hoy quedan en el distrito innumerables vestigios y remembranzas indígenas de gran valor arqueológico, antropológico y turístico. Entre ellos están las Cuevas de Santa Catalina, sitio de ofrendas, los Petroglifos en la vereda La Amalia y La Rana de Cinco Patas en la vereda de Arabia.
Los primeros colonos se establecieron aquí en 1860, dedicados inicialmente a la caña y luego al café. Cerca de la actual población se establecieron varios trapiches. Las haciendas La Amalia, La India y La Loma iniciaron en el país el cultivo del café en grande, y antes de finalizar el siglo XIX eran los más importantes productores de Colombia.
La Hacienda La Amalia no sólo se distinguió como un gran emporio, si no que en la región de La Rita estableció la primera trilladora del Departamento de Antioquia.
En 1898 se creó en el lugar la parroquia de Providencia en honor de San Pablo y Santa Teresita. Esta parroquia dio lugar en 1909 a la actual, dedicada a San José, y con cuya creación se creó igualmente el nuevo municipio de Venecia, segregado del territorio de Fredonia.
El distrito lleva el nombre de la ciudad italiana Venecia porque el territorio, al principio, era una laguna. También tuvo en alguna ocasión el nombre de Providencia.
Venecia tiene, en la actualidad, una proyección turística muy importante, que será tenida en cuenta en los mega proyectos turísticos de Antioquia que están en planeación.
En sus inmediaciones, de entrada sorprende Cerro Tusa (Latitud: 5° 57' 59" Norte, Longitud: 75° 46' 15" Oeste), la pirámide natural más alta del mundo. Hay además senderos indígenas con vestigios del trabajo de los aborígenes, y caminos de la arriería que hoy se recorren a caballo. Además disfruta de una oferta hotelera de muy buena calidad. Las fincas cafeteras siguen siendo habituales en los paisajes cercanos al casco urbano. Su corregimiento de Bolombolo, ubicado a orillas del río Cauca, es uno de los destinos turísticos preferidos por los habitantes del municipio.
Generalidades
Fundación, 1898.
Erección en municipio, decreto 480 de 1909.
Fundadores, Colonos: Alfonso Correa Bernal, Antonio Montoya Upegui y Gabriel Posada, entre otros.
Apelativos: "Antejardín del Suroeste", "Puerta de Oro del Suroeste, Linda y Turística".
Está dividido el distrito en 2 corregimientos, Bolombolo y La Mina, que comparte con el municipio de Fredonia. Posee 15 veredas, entre ellas Palenque, Arabia, Cerro Tusa y El Rincón. La población está comunicada por carretera con los municipios de Titiribí, Amagá, Fredonia y Concordia.
Economía
Turismo.
· AGRICULTURA: CACAO, PLÁTANO, YUCA, CAFÉ, FRUTALES
· GANADERÍA: GANADO VACUNO DE LEVANTE Y LECHE, GANADO PORCINO
· MINERÍA: CARBÓN
· MADERAS
· COMERCIO
Fiestas
Fiestas del Cerro Tusa en julio
Cabalgata de la Corporación Cívica de Venecia, en agosto
Semana Santa, sin fecha fija en marzo o abril
Cabalgata Corporación de Turismo, marzo
Casetas de Talento en diciembre.
Sitios de interés y patrimonio natural Cerro Tusa, lugar arqueológico y que además, por su forma piramidal, es considerado centro de atracción de energía cósmica. Es la pirámide natural más alta del mundo
El Cerro Bravo y los caminos de herradura que conducen de la Amalia a la Mina
· Piedra del Sacrificio
Hacienda La Amalia, primera finca cafetera en gran escala de Colombia
Corregimiento de Bolombolo, población turística sobre el río Cauca
Puente de Bolombolo
Cultivos de Heliconias.
Iglesia de San José. Se considera una de las grandes construcciones en ladrillo de Antioquia.
OBTENIDO DE "HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/VENECIA_(ANTIOQUIA)"
Los primeros colonos se establecieron aquí en 1860, dedicados inicialmente a la caña y luego al café. Cerca de la actual población se establecieron varios trapiches. Las haciendas La Amalia, La India y La Loma iniciaron en el país el cultivo del café en grande, y antes de finalizar el siglo XIX eran los más importantes productores de Colombia.
La Hacienda La Amalia no sólo se distinguió como un gran emporio, si no que en la región de La Rita estableció la primera trilladora del Departamento de Antioquia.
En 1898 se creó en el lugar la parroquia de Providencia en honor de San Pablo y Santa Teresita. Esta parroquia dio lugar en 1909 a la actual, dedicada a San José, y con cuya creación se creó igualmente el nuevo municipio de Venecia, segregado del territorio de Fredonia.
El distrito lleva el nombre de la ciudad italiana Venecia porque el territorio, al principio, era una laguna. También tuvo en alguna ocasión el nombre de Providencia.
Venecia tiene, en la actualidad, una proyección turística muy importante, que será tenida en cuenta en los mega proyectos turísticos de Antioquia que están en planeación.
En sus inmediaciones, de entrada sorprende Cerro Tusa (Latitud: 5° 57' 59" Norte, Longitud: 75° 46' 15" Oeste), la pirámide natural más alta del mundo. Hay además senderos indígenas con vestigios del trabajo de los aborígenes, y caminos de la arriería que hoy se recorren a caballo. Además disfruta de una oferta hotelera de muy buena calidad. Las fincas cafeteras siguen siendo habituales en los paisajes cercanos al casco urbano. Su corregimiento de Bolombolo, ubicado a orillas del río Cauca, es uno de los destinos turísticos preferidos por los habitantes del municipio.
Generalidades
Fundación, 1898.
Erección en municipio, decreto 480 de 1909.
Fundadores, Colonos: Alfonso Correa Bernal, Antonio Montoya Upegui y Gabriel Posada, entre otros.
Apelativos: "Antejardín del Suroeste", "Puerta de Oro del Suroeste, Linda y Turística".
Está dividido el distrito en 2 corregimientos, Bolombolo y La Mina, que comparte con el municipio de Fredonia. Posee 15 veredas, entre ellas Palenque, Arabia, Cerro Tusa y El Rincón. La población está comunicada por carretera con los municipios de Titiribí, Amagá, Fredonia y Concordia.
Economía
Turismo.
· AGRICULTURA: CACAO, PLÁTANO, YUCA, CAFÉ, FRUTALES
· GANADERÍA: GANADO VACUNO DE LEVANTE Y LECHE, GANADO PORCINO
· MINERÍA: CARBÓN
· MADERAS
· COMERCIO
Fiestas
Fiestas del Cerro Tusa en julio
Cabalgata de la Corporación Cívica de Venecia, en agosto
Semana Santa, sin fecha fija en marzo o abril
Cabalgata Corporación de Turismo, marzo
Casetas de Talento en diciembre.
Sitios de interés y patrimonio natural Cerro Tusa, lugar arqueológico y que además, por su forma piramidal, es considerado centro de atracción de energía cósmica. Es la pirámide natural más alta del mundo
El Cerro Bravo y los caminos de herradura que conducen de la Amalia a la Mina
· Piedra del Sacrificio
Hacienda La Amalia, primera finca cafetera en gran escala de Colombia
Corregimiento de Bolombolo, población turística sobre el río Cauca
Puente de Bolombolo
Cultivos de Heliconias.
Iglesia de San José. Se considera una de las grandes construcciones en ladrillo de Antioquia.
OBTENIDO DE "HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/VENECIA_(ANTIOQUIA)"
MI CANCION FAVORITA
SERA (SIN BANDERA)
Y me quede soñando
con la ilusión a cuestas
con la esperanza guardada
en el bolsillo roto de un pantalón
en el baúl sin fondo de mis decepciones
aletargado en el tiempo
obsesionado con verte
se enrojecieron mis ojos
se marchitaba mi mente
será
que aun no se llenaba la luna
será
que el tiempo fue menguando nuestras ganas
será
será
será
será la luna
será
será
será
serán las ganas será
y me quede en suspenso
con una historia breve
en los niveles más bajos
de mis latidos del corazón
entre lo inverosímil de mis frustraciones
aletargado en el tiempo
obsesionado con verte
se enrojecieron mis ojos
se marchitaba mi mente
será
que aun no se llenaba la luna
será
que el tiempo fue menguando nuestras ganas
será
será
será
será la luna
será
será
serán las ganas será
Fuente: musica.com
Y me quede soñando
con la ilusión a cuestas
con la esperanza guardada
en el bolsillo roto de un pantalón
en el baúl sin fondo de mis decepciones
aletargado en el tiempo
obsesionado con verte
se enrojecieron mis ojos
se marchitaba mi mente
será
que aun no se llenaba la luna
será
que el tiempo fue menguando nuestras ganas
será
será
será
será la luna
será
será
será
serán las ganas será
y me quede en suspenso
con una historia breve
en los niveles más bajos
de mis latidos del corazón
entre lo inverosímil de mis frustraciones
aletargado en el tiempo
obsesionado con verte
se enrojecieron mis ojos
se marchitaba mi mente
será
que aun no se llenaba la luna
será
que el tiempo fue menguando nuestras ganas
será
será
será
será la luna
será
será
serán las ganas será
Fuente: musica.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)